


¿Qué significa ser “rico”? Una mirada crítica desde la historia y las culturas
En nuestras sociedades actuales, llamamos “rico” a quien tiene mucho dinero o propiedades. Pero esta palabra no siempre significó lo mismo. Su historia, como veremos, está llena de matices que nos invitan a pensar de otra manera sobre la riqueza. De los pueblos...
La construcción histórica del concepto de raza y su impacto teológico-social en Occidente y América
Resumen: El presente artículo ofrece una síntesis histórica y crítica del concepto de «raza» desde sus orígenes etimológicos hasta su instrumentalización moderna en contextos coloniales, democráticos y teológicos. Se analizan los discursos racistas y antirracistas en...
El monstruo: una mirada desde la democracia
La democracia, en su esencia, no es simplemente un sistema de reglas o una mecánica electoral. Es una realidad viva, tejida por la participación, la deliberación, el respeto a la pluralidad y la búsqueda del bien común. Pero basta que una de sus partes fundamentales...
El legado del Papa Francisco: El tiempo es superior al espacio
El legado del Papa Francisco no es una doctrina nueva, sino una nueva forma de vivir el Evangelio en fidelidad creativa. Su estilo, sus gestos, sus palabras, y sobre todo, su impulso pastoral, quedan como testimonio de una Iglesia que quiere amar al mundo como lo amó Jesús: con misericordia, con paciencia, con verdad y con alegría.