La identidad va más allá de ser parte de un grupo
La identidad verdadera se basa en la comprensión y el compromiso con uno mismo, más allá de las afiliaciones grupales.
Sociedad de lo efímero
Una sociedad que vive de los efímero, la elites no prestan atención a los contenidos sino al agradar para granjearse fama y notoriedad.
El ejercicio del poder en la identidad ecuatoriana
La identidad ecuatoriana se ha moldeado a través de una combinación de factores históricos, culturales, políticos y sociales, y el ejercicio del poder ha sido una parte fundamental de este proceso.
La Eucaristía en el Ecuador
Las instituciones eclesiásticas enfrenten desafíos en la implementación de estructuras coherentes con la Eucaristía, porque compuesta por seres humanos sufren los mismos males de las sociedades: corrupción, violencia, despotismo... etc.
La confusión entre obediencia y manipulación
La obediencia puede ser una cualidad positiva cuando se ejerce de manera consciente y responsable, la manipulación implica un abuso de poder y una falta de integridad.
El «alto clero» en el Ecuador tiene la palabra
El "alto clero" en el Ecuador es quien tiene la palabra, mientras todos los demás deben escuchar, aplaudir y obedecer.
El servicio de la Iglesia en la sociedad
La Iglesia católica considera que su servicio a la sociedad consiste en difundir los valores que surgen del Evangelio, es decir, los principios y enseñanzas de la fe cristiana que se encuentran en la Biblia y la tradición de la…
La identidad ecuatoriana y las almas encadenadas
La identidad ecuatoriana es compleja y está compuesta por diversos elementos culturales, históricos y sociales. Uno de estos elementos es la presencia de (así llamados) afrodescendientes en el país, quienes han enfrentado diferentes problemas a lo largo de la historia,…
La diferencia entre ser autoridad y tener un nombramiento de autoridad
La diferencia entre ser autoridad y tener un nombramiento de autoridad
La corrupción en las médulas de las instituciones del Ecuador
la corrupción en las instituciones del Ecuador se requiere un enfoque integral y colaborativo que involucre a los líderes políticos, las instituciones, la sociedad civil y la ciudadanía en general