![]() |
Dibujo El Indio, Fabián Latorre, Quedan los árboles que sembraste, Leonidas Proaño, 1984. |
El
enigma, que fastidia cualquier comunicación y todo “estudio científico”
–superficial y fundamentalista, lógicamente- es utilizar categorías extrañas a
la realidad estudiada para intentar comprenderla. Los europeos en su inmoral y
sacrílega conquista de América, por ejemplo, interpretaron los comportamientos
de los indígenas como si fueses ellos mismos: gente ignorante, torpe,
endemoniada, ruda… como se desprende de analizar las primeras crónicas escritas
en tierras Americanas, por ejemplo, Lope de Atienza, Compendio Historial del Estado de los Indios del Perú. Leonidas
Proaño escribe un poema que titula El
Indio (1930) en un estilo laudatorio con una especial admiración y un
sentido anhelo de comprender: un ser humano que habita en las montañas, cuya
fortaleza y tristeza van a la par, con una reserva patente de soportar una
injusticia inmerecida e incomprensible.
enigma, que fastidia cualquier comunicación y todo “estudio científico”
–superficial y fundamentalista, lógicamente- es utilizar categorías extrañas a
la realidad estudiada para intentar comprenderla. Los europeos en su inmoral y
sacrílega conquista de América, por ejemplo, interpretaron los comportamientos
de los indígenas como si fueses ellos mismos: gente ignorante, torpe,
endemoniada, ruda… como se desprende de analizar las primeras crónicas escritas
en tierras Americanas, por ejemplo, Lope de Atienza, Compendio Historial del Estado de los Indios del Perú. Leonidas
Proaño escribe un poema que titula El
Indio (1930) en un estilo laudatorio con una especial admiración y un
sentido anhelo de comprender: un ser humano que habita en las montañas, cuya
fortaleza y tristeza van a la par, con una reserva patente de soportar una
injusticia inmerecida e incomprensible.
El Indio
Entre
peñones ásperos nacido,
peñones ásperos nacido,
como
ellos tiene el cuerpo rudo,
ellos tiene el cuerpo rudo,
e
impávido resiste el cierzo crudo,
impávido resiste el cierzo crudo,
cual
de las selvas arrayán fornido.
de las selvas arrayán fornido.
Hijo
de las regiones encumbradas,
de las regiones encumbradas,
flor
que brota en el páramo desierto,
que brota en el páramo desierto,
tiene
mustia la faz, el pecho yerto,
mustia la faz, el pecho yerto,
revela
honda tristeza en sus miradas.
honda tristeza en sus miradas.
Cual
torcaz ahuyentada del sembrado
torcaz ahuyentada del sembrado
por
mano traicionera al ser hierba,
mano traicionera al ser hierba,
vive
allá, de los hombres apartado;
allá, de los hombres apartado;
Como
ella, que sus quejas escondida
ella, que sus quejas escondida
solamente
las da, es desconfiado,
las da, es desconfiado,
y
ni toca su flauta si es oída.
ni toca su flauta si es oída.
Abril,
16 de 1930.
16 de 1930.