Necesario
y urgente, para los ecuatorianos, es contar con un critica a la gestión del
gobierno de Rafael Correa. Un critica no limitada a esos productos del comercio
de la información (como ciertos documentales propagandísticos, que destacan
solo los logros sin profundizar, argumentar o presentar opciones) o los
enconados comentarios de una necia y ridícula oposición. Esta, la critica
seria, es un servicio fundamental para el país (la patria, para decir como los
de la RC), para valorar los procesos políticos y su desarrollo económico, y no
olvidar que es la identidad, sobre todo la que debe mostrarse.
y urgente, para los ecuatorianos, es contar con un critica a la gestión del
gobierno de Rafael Correa. Un critica no limitada a esos productos del comercio
de la información (como ciertos documentales propagandísticos, que destacan
solo los logros sin profundizar, argumentar o presentar opciones) o los
enconados comentarios de una necia y ridícula oposición. Esta, la critica
seria, es un servicio fundamental para el país (la patria, para decir como los
de la RC), para valorar los procesos políticos y su desarrollo económico, y no
olvidar que es la identidad, sobre todo la que debe mostrarse.
Por
ejemplo, es interesante considerar datos del consumo interno y las
importaciones, como en el caso del morochillo
(o maíz amarillo para forraje), según noticia del analista Vicente Albornoz (ecuadorenvivo 22-VIII-2012), el consumo
–la demanda- supera la oferta, el año pasado se importó la tercera parte de
los EEUU.
ejemplo, es interesante considerar datos del consumo interno y las
importaciones, como en el caso del morochillo
(o maíz amarillo para forraje), según noticia del analista Vicente Albornoz (ecuadorenvivo 22-VIII-2012), el consumo
–la demanda- supera la oferta, el año pasado se importó la tercera parte de
los EEUU.
Uno de
los pilares interesantes e ingeniosos, en la miscelánea de la Constitución de
Montecristi (2008), en el llamado a promover la soberanía alimentaria, que
supone hacer producir los campos con los cultivos necesarios para el consumo
interno; por otra parte, recuerdo a los compañeros de Pataquí (parroquia rural
de Imbabura), donde se cultiva también morochillo, lamentarse por la
fluctuación de los precios de sus productos en el mercado.
los pilares interesantes e ingeniosos, en la miscelánea de la Constitución de
Montecristi (2008), en el llamado a promover la soberanía alimentaria, que
supone hacer producir los campos con los cultivos necesarios para el consumo
interno; por otra parte, recuerdo a los compañeros de Pataquí (parroquia rural
de Imbabura), donde se cultiva también morochillo, lamentarse por la
fluctuación de los precios de sus productos en el mercado.
Cabe,
averiguar el porqué no se ha logrado cubrir la demanda del morochillo, siendo
el segundo producto de importación agrícola –como refiere Albornoz- y
existiendo un principio constitucional para promover la producción agraria, no
haya ocupado la atención y se haya constituido en uno de los objetivos en el
gobierno del mashi Rafael.
averiguar el porqué no se ha logrado cubrir la demanda del morochillo, siendo
el segundo producto de importación agrícola –como refiere Albornoz- y
existiendo un principio constitucional para promover la producción agraria, no
haya ocupado la atención y se haya constituido en uno de los objetivos en el
gobierno del mashi Rafael.
No
formamos parte de la proterva, malintencionada, ridícula y avariciosa
oposición. A muchos ecuatorianos –me incluyo- no nos agrada los subsidios
directos (la platita en mano o en los combustibles –problema fuerte e
intocado-) no es mejor dignificar el campo, o dicho de mejor modo, no es mejor promover la
producción agraria cooperativo de los pequeños agricultores.
formamos parte de la proterva, malintencionada, ridícula y avariciosa
oposición. A muchos ecuatorianos –me incluyo- no nos agrada los subsidios
directos (la platita en mano o en los combustibles –problema fuerte e
intocado-) no es mejor dignificar el campo, o dicho de mejor modo, no es mejor promover la
producción agraria cooperativo de los pequeños agricultores.