Seleccionar página
Ventanuco de puerta de hierro oxidada, Lausanne, 2012

Me
pregunto: ¿A quien representa Rosana Alvarado Carrión (Asambleísta del
Movimiento PAIS-MED)?
 
¿A la gente del
Azuay? 



Por la sugerencia de un buen amigo, quien se confiesa ateo militante y
es un inoportuno provocador, v
í la intervención de la asambleísta Alvarado en la 174
sesión de la Asamblea Nacional donde la señora despotrica contra una de las posturas antiabortistas –seguramente, de corte fundamentalista y simplona-; lo hace
 en el pleno de la Asamblea al estilo tan
nuestro, tan ecuatoriano. Mi abuela llamaba a ese estilo de filáticos.

El tema
del “aborto”, que ocasionó ya sus problemas en la escritura de la
Constitución, brota nuevamente
–seguramente como una cortina de humo de algo- con motivo del debate del Código
Orgánico Integral Penal. A su tiempo llamamos la atención sobre los problemas
que tendría el desarrollo del cuerpo legal por el amalgama que es la Constitución
de Montecristi.

El
Ecuador no es un país confesional. No tienen fundamento en la Biblia ni en
ninguna otra creencia religiosa, a las que se respeta de acuerdo con los marcos
legales. Eso queda claro en las primeras paginas de la Constitución. Es ocioso
y ridículo volver siempre a lo mismo. Pero, atención, la
Constitución declara una apertura a la vida con tal fuerza de promover -algo original, como han dicho algunos- un derecho de la naturaleza.

La
leyes deben hacer operativos los principios constitucionales y cuando se llega
a la propuesta para las penas (la parte penal), estas no pueden
desvincularse de los principios. No puede existir pena de muerte en el Ecuador (dejamos
a un lado la polémica  de si es o no la muerte y anexos) al menos no
con la Constitución de Montecristi. A excepción (entramos en el tema) de ser concebido por
violencia, tener altas posibilidades de nacer con taras o afectar la salud de
la madre… Lógico, sé puede argumentar en función del los derechos de los
padres -hombres y mujeres- pero el que recibe la pena de muerte es un inocente,
que no tiene derechos. !Cosa que no puede ser posible porque en el Ecuador hasta los árboles tienes derechos!

No es
cuestión de filatiquería, se debe estudiar. Por ejemplo, la incidencia del
fenómeno en otros países que han impuesto cosas semejantes, de lo que soy
testigo,  muchas madres, cuando tienen
mas de tres, acuden a ese servicio (Hay que aclarar, que en otros sitios, como los europeos, el tener un hijo es calculado en costos económicos). Esto quiere decir
que el cuarto o el quinto hijo es condenado a muerte por el hecho de ser
concebido, porque su presencia afecta a la economía de la familia…

Seria
bueno, que aquello que dice la Asambleísta en el pleno de la Asamblea lo explique
con claridad –para que le comprendan- a quienes representa, la gente pobre del Azuay. Estoy seguro, que a la señora (chirisique) le daría por lo menos un baño
de agua fría y con ortiga, frente de toda la comunidad (no sé si este castigo, es también parte del propuesta penal), como haría una buena madre ecuatoriana –me
refiero al sector campesino- sabiendo que su hija a matado a un inocente. Esto le serviria a la s
eñora asambleista para que comprender y respete al pueblo que le eligió y no hable solo del snob. Y para colmo la tal señora dirá que no le gustan los toros…