La ley de comunicación asunto de sangre y asfixia


Un error frecuente y peligroso es el dar por supuesto que se piense, por el hecho de que se pueda pensar; además, es un error que más temprano que tarde anega de lágrimas a inocente y culpables, como se muestra en la Ley de Comunicación de Alianza Pais, impuesta en el Ecuador. Veamos unos hechos:


1. Sábado 19 de abril de 2016
19:00 un terremoto sacude algunas provincias del Ecuador.
19:15 se conoce la intensidad (7,8) y el epicentro (Manabí).
20:00 se difunde la idea de la gran magnitud y los afectados.

2.Domingo 20 de abril de 2016
Se difunden la idea de 17 o 21 fallecidos y el desplome de algunas construcciones.

3. Lunes 21 de abril de 2016
Se propaga la noticia de la grande catástrofe del terremoto, 217 (al inicio) muertos, algunas edificación destruidas.

4. Martes 22 abril de 2016
Trasciende la noticia de las destrucción de Pedernales, Portoviejo (50%), Manta y otros poblados, mas de  cuatrocientos fenecidos, muchos desaparecidos.

5. Miércoles 23 abril de 2016
Se pregona que el terremoto de Pedernales es el más importante de las últimas décadas, supone un retroceso en el desarrollo ecuatoriano y compromete una cantidad significativa en el entera económica del país, golpeada por la caída del petróleo.
¿Por qué la noticia del terremoto no se divulgó con la premura que meritaba un evento catastrófico? Se extrañan los antiguos pregoneros, sus sirenas y algazaras ¿Qué les ha pasado? ¿Existe una mordaza en la boca de los pregoneros? Esa mordaza sería la culpable de que el auxilio no haya llegado oportunamente y, por tanto, de las asfixia y de las muertes, que se podría haberse evitado con la divulgación pertinente y el socorro conveniente: ahora, dicen, que son lugares que huelen a putrefacción de cadáveres entre los escombros.

Deja un comentario