Una exigencia para los ecuatorianos: Dejar los pañales en política

¿Cuántos “individuos” en el
Ecuador estarán interesados en política? ¿Qué pregunta? La respuesta,
obviamente, depende de que cosa se entiende por “politica”, o sea, ¿qué cosa se
piensa que es la política en el Ecuador? Y, desgraciadamente, la respuesta es limitada
a los estudios que al respectos de han realizado o que sea han difundido. Esta
escacez es un problema gordo para cualquiera que pretenda emitir una opinión.
Problema que muchos “periodistas”, “escritores” (académicos) y “politicos”
ecuatorianos parecen no considerarlo, como resalta en sus intervenciones o en
sus escritos.
Sin embargo, se constituye en
una necesidad, el hecho de la participación efectiva en de cada ecuatoriano en
la política del Ecuador; mejor dicho, del necesario cambio personal que se
requiere en los ciudadanos del Ecuador para hacerse cargo de su país; un cambio
que se puede ilustrar con dos figuras tomadas del ideal de Leonidas Proaño:
“caminar con la propias piernas” y “pensar con la propia cabeza”.
Parecería una ofensa realizar
la susodicha  afirmación. ¿Tendría algo
de verdad afirmar que estas dos actividades han estado ausentes de la tierra
ecuatoriana y de la política ecuatoriana? La afirmación sería la misma, sí se
dice que no ha existido ninguno que haya pensado y actuado por el Ecuador, no
como un esclavo de un patrón ajeno (el que ordenaba que es lo que debe hacer)
ni como un autómata o un alienado (que no tiene ideas propias). Me gustaría ver
más datos, para no ser acusado de fútil, pero por ahora la tentación es afirmarlo
a secas y sin titubeo.

Deja un comentario