
Sucre el sanguinario lugarteniente de Bolívar
El Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, es una leyenda en el Ecuador. Su imagen, muy querida por los ecuatorianos, es ejemplo de valor y de coraje para emular; se contrapone con la imagen de Sucre el sangriento lugarteniente de Bolívar, quien castigó y saqueó la ciudad de Pasto, bastión de los sostenedores de los intereses de la Corona Española.
Sucre fue asesinado en Berruecos (Departamento de Nariño, Colombia), en un emboscada, cuando retornaba a la hacienda Chisinche (Machachi, Ecuador) para iniciar su etapa de hombre de familia con su esposa dña. Mariana Carcelén y Larrea, Marquesa de Solanda, y su hija, María Teresa.
Seguramente, el cuerpo de Sucre volvió a la tierra en una fosa común, cerca de uno de los sitios donde los sicarios consumaron su empresa. Aunque, la hazaña de recuperar los despojos mortales de Sucre, por parte de la viuda, estuvo en la boca de todos; igual, que el glorioso final de esconder el cadáver del Mariscal en un monasterio quiteño; de allí se lo trasladó a la Catedral Primada del Ecuador.
¿La traición y las insidias de su “frívola y casquivana” consorte? ¿Las envidias de quienes posteriormente asirán el poder de las repúblicas andinas? ¿La cruel venganza de vencidos en las laderas del Pichincha? ¿el desquite de los pueblos masacrados por los “libertadores independentistas”? son las intrigas que divagan para elucidar las sombras que envuelven la muerte de Sucre. ¿El pago para Sucre el sanguinario lugarteniente de Bolívar)
Los ecuatorianos por su parte tratan de cimentar su genio en eventos o personajes como Sucre, pero, las mentiras siempre dejan inmensas lagunas. ¿A quienes benefician las leyendas? ¿Quienes sacan partidos con el adormecimiento de las masas? ¿Quienes no quieren que existen preguntas o cuestionamientos?
¿Quién mató a Sucre el sanguinario lugarteniente de Bolívar? Si fuera una novela de Agatha Christie, seguramente el mayordomo (el amante) de la esposa, que después desaparecería a la hijita. Así todo quedaría en humo y para cantar la valentía de Sucre en una leyenda, patrocinada por aquellos que se repartieron las tierras de la libertad.

La muerte un tema proscrito en el Ecuador
También te puede interesar

El enigmático catolicismo ecuatoriano
12 diciembre, 2023
La cultura: confusión polisémica
30 julio, 2019