Mientras reflexiona por quien votar: La Rebelión en la Granja

Lorito de hojalata, Gruyères, Friburgo, Suiza, 2012.

Sugiero, en este tiempo de reflexión antes de la celebración de los
comicios electorales locales en el Ecuador, recordar el libro La Rebelión en la Granja (Animal Farm. A fairy story) de George
Orwell (Eric Arthur Blair, 1903-1950), publicado en 1945.
La Rebelión en la Granja trata de unos
animales que deciden organizarse y administrar, ellos mismos, la hacienda. Esta
acción de los habitantes de la granja es propiciada por el rol patronal del
dueño, que aparte de ser oprimente y despótico, es ineficaz y conduce a la
ruina de toda la hacienda. El ideal esperanzador de trabajo solidario de los
animales se encuentra con la decepcionante experiencia de vivir un secuestro
del poder, que antes ejercía el patrón, por parte de una clase de cerdos.
En resumen, el citado libro es una llamada la atención sobre la
participación ciudadana y el cuidado que, personalmente cada ciudadano,
debe realizar en la acción y en el proceso democrático. Un proceso que tiene
como núcleo el establecimiento y el respeto de una ley y promueve un
verdadero, eficiente y eficaz trabajo corporativo y participativo.
Además, esta obra de Orwell, es una denuncia de los usos abusivos de
los medios de comunicación o propaganda, así subraya las estrategias del miedo
que corrompen el ámbito democrático, igual que lo corrompe la ignorancia, la
ligereza, la indiferencia y la falta de reflexión. Conviene, leer atentamente La Rebelión en la Granja  y considerar la realidad democrática en que
vivimos, pero, si no tiene tiempo puede ver la película que está en la red. 

(https://www.youtube.com/watch?v=Bd52eWLeF5c).

   

Deja un comentario