Mi canción de Leonidas Proaño
24 octubre, 2018
![]() |
Cascada de Peguche, Otavalo, Imbabura |
La
musicalidad de los versos varía según el fin de cada composición. Un tiempo el ideal de la elaboración de la
poesía se centraba en la musicalidad de la obra; para conseguir el propósito
los autores se esforzaban en hacer coincidir las terminaciones de cada verso,
mediante la rima asonante y consonante. Esta forma de elaboración poética produjo
joyas literarias pero también esperpentos, pues a la raíz se encuentra la confusión
de la forma, los sonidos (verso sin esfuerzo…) en desmedro de la figura que
intenta mostrar una realidad esquiva para los vocabularios comunes y técnicos.
musicalidad de los versos varía según el fin de cada composición. Un tiempo el ideal de la elaboración de la
poesía se centraba en la musicalidad de la obra; para conseguir el propósito
los autores se esforzaban en hacer coincidir las terminaciones de cada verso,
mediante la rima asonante y consonante. Esta forma de elaboración poética produjo
joyas literarias pero también esperpentos, pues a la raíz se encuentra la confusión
de la forma, los sonidos (verso sin esfuerzo…) en desmedro de la figura que
intenta mostrar una realidad esquiva para los vocabularios comunes y técnicos.
Mi canción
de Leonidas Proaño fechada en 1930 presenta un texto para una canción popular, tal
vez un albazo:
de Leonidas Proaño fechada en 1930 presenta un texto para una canción popular, tal
vez un albazo:
Mi canción
Cantan
unos de contento
unos de contento
y
el acento de su voz
el acento de su voz
es
la nota
la nota
de
remota
remota
esperanza
de un amor.
de un amor.
Les
sonríe por doquiera
sonríe por doquiera
placentera
una ilusión;
una ilusión;
cada
día
día
la
alegría;
alegría;
les
alumbra como el sol.
alumbra como el sol.
Solo
tengo desventuras
tengo desventuras
amarguras,
nada más,
nada más,
y
por esto
por esto
manifiesto
de
tristeza es mi cantar.
tristeza es mi cantar.
¡Ay!
por eso en la mañana
por eso en la mañana
no
se hermana mi laúd
se hermana mi laúd
con
los cantos
los cantos
trinos
tantos
tantos
que
saludan a la luz.
saludan a la luz.
Si la luz viene anunciando
que
aumentando ha de ir mi mal,
aumentando ha de ir mi mal,
si
la brisa
la brisa
me
lo avisa
lo avisa
con
su idioma, ¿a qué cantar?
su idioma, ¿a qué cantar?
Cuando
el sol ya moribundo
el sol ya moribundo
niega
al mundo su calor,
al mundo su calor,
cuando
viste
viste
manto
triste
triste
todo
el orbe, canto yo.
el orbe, canto yo.
Cuando
flauta indiana llora
flauta indiana llora
bella
aurora al despuntar
aurora al despuntar
la
que un día
que un día
no
debía
debía
para
el indio brillar más;
el indio brillar más;
Cuando
triste arrullo tierno
triste arrullo tierno
da
al recuerdo de su amor,
al recuerdo de su amor,
quejumbrosa
y
amorosa
amorosa
tortolilla,
canto yo.
canto yo.
Cuando
el alma siente angustia
el alma siente angustia
y
está mustia de dolor,
está mustia de dolor,
con mi canto
mi quebranto,
mi aflicción clamando voy.
1930
Anterior
Del legado de obispo Maggi
También te puede interesar

Corrupción y cambio
11 mayo, 2023
Morituri te salutant
31 marzo, 2020