La relación entre los abusos del poder (autoridad) y los abusos sexuales: el olvido de los fines escatológicos
22 marzo, 2019
![]() |
Casa en ruinas y cielo nublado |
Notificación de un gran problema
Las
sociedades ecuatorianas están preñadas por tradiciones religiosas católicas que se muestran en series interesantes de
acciones de religiosidad popular; muchas de ellas, por la falta de reflexión,
son acciones externas desconectadas de los significados originales de los
cuales surgieron; esta debilidad afecta, también, a las acciones realizadas por
los seres humanos en sus distintas trashumancias temporales. Sin la conexión a
los significados que les dieron origen, los hechos se convierten en mero
folklorismo, como sucede con muchas tradiciones ecuatorianas. Mas, sería
erróneo pensar que esas acciones están vacías de significado, cada una adquiere
el suyo por el uso que recibe dentro del grupo humano en el cual se despliega;
aunque en la mayoría de casos no tienen la conceptualización que merecen, y sin
esta forma de comprender la acción y su significado los sujetos no los pueden
asumir de acuerdo con su propia dignidad, además de imposibilitar la fidelidad
con la tradición con sus antepasados.
sociedades ecuatorianas están preñadas por tradiciones religiosas católicas que se muestran en series interesantes de
acciones de religiosidad popular; muchas de ellas, por la falta de reflexión,
son acciones externas desconectadas de los significados originales de los
cuales surgieron; esta debilidad afecta, también, a las acciones realizadas por
los seres humanos en sus distintas trashumancias temporales. Sin la conexión a
los significados que les dieron origen, los hechos se convierten en mero
folklorismo, como sucede con muchas tradiciones ecuatorianas. Mas, sería
erróneo pensar que esas acciones están vacías de significado, cada una adquiere
el suyo por el uso que recibe dentro del grupo humano en el cual se despliega;
aunque en la mayoría de casos no tienen la conceptualización que merecen, y sin
esta forma de comprender la acción y su significado los sujetos no los pueden
asumir de acuerdo con su propia dignidad, además de imposibilitar la fidelidad
con la tradición con sus antepasados.
La
tarea de descubrir el significado de las acciones es un trabajo indispensable
no solo para acrecentar el conocimiento ilustrativo sino para que los
individuos puedan alcanzar su dignidad personal (mediante el uso efectivo de su
voluntad: libertad) y continuar el proyecto originario de sus antepasados. Mas,
la tarea de descubrir los significados es muy difícil, pues por un lado están,
como enormes escollos, el mundo significativo que aparentemente es compartido
por los miembros de un grupo humano, y, por otro, el mundo significativo
elaborado por lo “científico” (conocimiento proveniente de la aplicación de
métodos con intención de captar aquello que es general y válido para todos los
seres humanos).
tarea de descubrir el significado de las acciones es un trabajo indispensable
no solo para acrecentar el conocimiento ilustrativo sino para que los
individuos puedan alcanzar su dignidad personal (mediante el uso efectivo de su
voluntad: libertad) y continuar el proyecto originario de sus antepasados. Mas,
la tarea de descubrir los significados es muy difícil, pues por un lado están,
como enormes escollos, el mundo significativo que aparentemente es compartido
por los miembros de un grupo humano, y, por otro, el mundo significativo
elaborado por lo “científico” (conocimiento proveniente de la aplicación de
métodos con intención de captar aquello que es general y válido para todos los
seres humanos).
El
empeño de conocer el mundo significativo (cultura) de un grupo humano
determinado afronta el desafío de la diversidad, pues no se trata de la existencia
de un solo mundo de significados sino, más bien, de una variedad ingente que
además interactúa en los mismos espacios y tiempos, influenciándose y
contaminándose mutuamente. A esta complejidad es necesario sumar los factores
que configuraron la conciencia de cada individuo.
empeño de conocer el mundo significativo (cultura) de un grupo humano
determinado afronta el desafío de la diversidad, pues no se trata de la existencia
de un solo mundo de significados sino, más bien, de una variedad ingente que
además interactúa en los mismos espacios y tiempos, influenciándose y
contaminándose mutuamente. A esta complejidad es necesario sumar los factores
que configuraron la conciencia de cada individuo.
Para
decodificar el significado de una acción realizada por un individuo, sobresale
el hecho de la debilidad de cada ser para comprender a sus semejantes; de
hecho, la mayoría lo que hace es suponer y entender al otro como un “su otro
yo” , es decir, con las mismas categorías significativas que un sujeto
interpreta el mundo (su mundo) y las acciones para sí mismo; solo que el otro
es un ser diverso y ha configurado su conciencia de un modo concreto, vive
inmerso en un mundo significativo característico de un grupo humano, y cree
(alguna vez de manera fundamentalista) en una serie de conocimientos aprendidos
por el cultivo de unas “ciencias”, que obviamente varían según su
profundización y desarrollo.
decodificar el significado de una acción realizada por un individuo, sobresale
el hecho de la debilidad de cada ser para comprender a sus semejantes; de
hecho, la mayoría lo que hace es suponer y entender al otro como un “su otro
yo” , es decir, con las mismas categorías significativas que un sujeto
interpreta el mundo (su mundo) y las acciones para sí mismo; solo que el otro
es un ser diverso y ha configurado su conciencia de un modo concreto, vive
inmerso en un mundo significativo característico de un grupo humano, y cree
(alguna vez de manera fundamentalista) en una serie de conocimientos aprendidos
por el cultivo de unas “ciencias”, que obviamente varían según su
profundización y desarrollo.
Afrontar
la empresa de conocer el significado de una acción realizada por un ser humano
requiere, por tanto, la aplicación de métodos que abarquen el diseño del mundo
significativo al que pertenece el sujeto; igualmente, requiere el
reconocimiento de la configuración de la conciencia del individuo y si sus
acciones surgen de una actitud (conciencia) espontánea o de un comportamiento
fruto de la reflexión.
la empresa de conocer el significado de una acción realizada por un ser humano
requiere, por tanto, la aplicación de métodos que abarquen el diseño del mundo
significativo al que pertenece el sujeto; igualmente, requiere el
reconocimiento de la configuración de la conciencia del individuo y si sus
acciones surgen de una actitud (conciencia) espontánea o de un comportamiento
fruto de la reflexión.
Los inicios de una aventura fascinante
Intentar
una posible interpretación del significado de una acción o de una actitud que
tenga como agente o paciente a un ser humano, requiere como primera instancia
dudar de cualquier apología de parte del sujeto implicado o de sus allegados,
peor todavía si la apología es explicitativa o tiene la intención de proponer
una versión publicitaria de cara a posibles detractores, benefactores o
clientes.
una posible interpretación del significado de una acción o de una actitud que
tenga como agente o paciente a un ser humano, requiere como primera instancia
dudar de cualquier apología de parte del sujeto implicado o de sus allegados,
peor todavía si la apología es explicitativa o tiene la intención de proponer
una versión publicitaria de cara a posibles detractores, benefactores o
clientes.
El
significado de la acción permanece incluso escondido para el propio ser humano,
que la padece o la realiza. No es de extrañar la fuerza especial de
tratamientos terapéuticos –actuales- centrados en la palabra y en la reflexión
(psicoanálisis, logoterapia, etc.). La
madurez que alcanza el ser humano está vinculada con la capacidad del uso
efectivo de su voluntad; esto es, la gestión consciente (resultado de la reflexión)
de los diferentes factores endógenos y exógenos que constriñen u obligan a
realizar acciones y comportamientos de una determinada manera. Los
comportamientos y las acciones que generalmente realiza un ser humano sin la
reflexión determinada, son resultado de la respuesta espontánea, igual que
resulta el accionar de una máquina programada por un sofware (un autómata). Un proceso educativo tiene como finalidad
fundamental la preservación y la promoción del ser humano del cautiverio del
mundo de significados (su cultura) al que pertenece, además de los diferentes
factores que configuraron la conciencia del individuo e incluso de aquellas
enseñanzas introducidas en el sujeto por las instituciones académicas.
significado de la acción permanece incluso escondido para el propio ser humano,
que la padece o la realiza. No es de extrañar la fuerza especial de
tratamientos terapéuticos –actuales- centrados en la palabra y en la reflexión
(psicoanálisis, logoterapia, etc.). La
madurez que alcanza el ser humano está vinculada con la capacidad del uso
efectivo de su voluntad; esto es, la gestión consciente (resultado de la reflexión)
de los diferentes factores endógenos y exógenos que constriñen u obligan a
realizar acciones y comportamientos de una determinada manera. Los
comportamientos y las acciones que generalmente realiza un ser humano sin la
reflexión determinada, son resultado de la respuesta espontánea, igual que
resulta el accionar de una máquina programada por un sofware (un autómata). Un proceso educativo tiene como finalidad
fundamental la preservación y la promoción del ser humano del cautiverio del
mundo de significados (su cultura) al que pertenece, además de los diferentes
factores que configuraron la conciencia del individuo e incluso de aquellas
enseñanzas introducidas en el sujeto por las instituciones académicas.
Afrontar
un problema de interpretación del significado de las acciones requiere determinar
desde sus raíces y, precisamente, desde esos orígenes asumirlo de tal manera
que no sea una expresión ciega de fuerzas despóticas y desconocidas, sino el
resultado y la expresión de un ser humano que se esfuerza por alcanzar su
dignidad y conservarla.
un problema de interpretación del significado de las acciones requiere determinar
desde sus raíces y, precisamente, desde esos orígenes asumirlo de tal manera
que no sea una expresión ciega de fuerzas despóticas y desconocidas, sino el
resultado y la expresión de un ser humano que se esfuerza por alcanzar su
dignidad y conservarla.
Un ejemplo perentorio: el abuso del poder
Un
clamor que sube al cielo, en estos momentos, es el abuso sexual de parte de
algunos eclesiásticos (adultos) a niños. Un problema que seguramente ha estado
siempre en la institución mas, por la grandísima influencia de los
eclesiásticos en los diferentes ambientes, ha pasado oculto, sin el trato
debido y etiquetado como un “pecado” grave, sin duda el ámbito del “demonio”,
pero sin las consecuencias correctivas de las sociedades civiles, en cuyas
constituciones debe constar con el fin
fundamental de promover, precautelar y conservar un bien común consensuado, en
el cual no puede faltar la custodia de los niños como uno de sus principios
fundamentales. ¿Cómo se explican esos
abusos? Aparte de la posesión demoníaca, tema que no está en los famosos
exorcistas, se puede sortear y señalar dos teorías que suelen rumiarse en los
ambientes: la perversión (patología) y el estigma (alma). Ambas reposan en la
teoría del instinto como parte del ser humano, a lo que habría que agregar el
hecho de la vejación a los enemigos.
clamor que sube al cielo, en estos momentos, es el abuso sexual de parte de
algunos eclesiásticos (adultos) a niños. Un problema que seguramente ha estado
siempre en la institución mas, por la grandísima influencia de los
eclesiásticos en los diferentes ambientes, ha pasado oculto, sin el trato
debido y etiquetado como un “pecado” grave, sin duda el ámbito del “demonio”,
pero sin las consecuencias correctivas de las sociedades civiles, en cuyas
constituciones debe constar con el fin
fundamental de promover, precautelar y conservar un bien común consensuado, en
el cual no puede faltar la custodia de los niños como uno de sus principios
fundamentales. ¿Cómo se explican esos
abusos? Aparte de la posesión demoníaca, tema que no está en los famosos
exorcistas, se puede sortear y señalar dos teorías que suelen rumiarse en los
ambientes: la perversión (patología) y el estigma (alma). Ambas reposan en la
teoría del instinto como parte del ser humano, a lo que habría que agregar el
hecho de la vejación a los enemigos.
–
Dos
teorías que se dirigen a lo ignoto
Dos
teorías que se dirigen a lo ignoto
La perversión patentiza una desviación de
un fin natural. En esta forma de pensar, la existencia de los seres humanos
estaría marcada por la biología y la genética. Los fines de la naturaleza,
según esta visión, deben ser secundados por la voluntad del ser humano; para
ello los individuos deben cultivar su carácter (educación) mediante la
adquisición de determinadas virtudes (valores); así, el ser humano sería como un
jinete que debe imponerse sobre un corcel
brioso y violento (su corporalidad); esto es, que el “alma espiritual e
inmortal” de un ser humano se imponga mediante la adecuación libre de su razón
a los fines propios de la naturaleza; pues, diversamente de todas las demás
criaturas, el ser humano debe reconocer sus fines mediante el esfuerzo de la
razón o una revelación, e imponerlo mediante su
voluntad.
un fin natural. En esta forma de pensar, la existencia de los seres humanos
estaría marcada por la biología y la genética. Los fines de la naturaleza,
según esta visión, deben ser secundados por la voluntad del ser humano; para
ello los individuos deben cultivar su carácter (educación) mediante la
adquisición de determinadas virtudes (valores); así, el ser humano sería como un
jinete que debe imponerse sobre un corcel
brioso y violento (su corporalidad); esto es, que el “alma espiritual e
inmortal” de un ser humano se imponga mediante la adecuación libre de su razón
a los fines propios de la naturaleza; pues, diversamente de todas las demás
criaturas, el ser humano debe reconocer sus fines mediante el esfuerzo de la
razón o una revelación, e imponerlo mediante su
voluntad.
El estigma, se puede denominar a una
especie de marca en el “alma” del humano que estaría desde antes de la
concepción, como handicap que un ser
humano debe soportar, sobrellevar y superar, como sería el caso del
hermafroditismo (el hecho de nacer con los dos aparatos genitales de macho y de
hembra); así, existiría sujetos cuya “alma” estaría marcada con un lívido que
emerge ante la sexualidad de los niños.
especie de marca en el “alma” del humano que estaría desde antes de la
concepción, como handicap que un ser
humano debe soportar, sobrellevar y superar, como sería el caso del
hermafroditismo (el hecho de nacer con los dos aparatos genitales de macho y de
hembra); así, existiría sujetos cuya “alma” estaría marcada con un lívido que
emerge ante la sexualidad de los niños.
Fuera
de esas dos formas estarían también el agravio
y la vejación que han sido
practicados para humillar y desmoralizar
a los enemigos, como se podría observar en las prácticas de guerras,
ocupaciones, conquistas o cualquier otro uso de la imposición o despotismo.
Esta última explicaría del abuso a los niños por el hecho de desmotivar,
desmoralizar y aplastar a los oponentes mediante el uso de la violencia sexual,
como método monstruoso.
de esas dos formas estarían también el agravio
y la vejación que han sido
practicados para humillar y desmoralizar
a los enemigos, como se podría observar en las prácticas de guerras,
ocupaciones, conquistas o cualquier otro uso de la imposición o despotismo.
Esta última explicaría del abuso a los niños por el hecho de desmotivar,
desmoralizar y aplastar a los oponentes mediante el uso de la violencia sexual,
como método monstruoso.
–
El
olvido de los fines escatológicos: la gangrena del clericalismo
El
olvido de los fines escatológicos: la gangrena del clericalismo
Entre las multitud de raros y díscolos
comportamientos, que habría que analizar y catalogar entre la vida de los
clérigos de la iglesia de tradición latina, la normalidad es el celibato, cuyo
fundamento se arraiga en la promesa escatológica de la vida eterna, la cual
convierte a cada eclesiástico en testigo de aquella promesa. Mas, la carencia
de reflexión teológica contemporánea y la pesante influencia de los
presupuestos gnoseológicos de la teorías antiguas, someten a los individuos que
optan por el estado de clérigos, al aceptar, en base a las teorías, que he
denominado, perversión y estigma, a esforzarse en el camino
aséptico para lograr el control de sus instintos básicos de conservación (eros y tánatos) que le somete, como diría Arthur Schopenhauer, “a ser un
siervo de la especie”. Pero, es importante considerar que el ser humano se
define en función del fenómeno de la
conciencia, que es irreducible a la biología y si ya en las especies animales
el uso de la sexualidad no es únicamente para la reproducción sino, como en el
caso de los perros (canis lupus
familiaris), es para mostrar su predominio sobre los demás; en los seres
humanos, todas sus actividades son significativas y esta es la clave.
comportamientos, que habría que analizar y catalogar entre la vida de los
clérigos de la iglesia de tradición latina, la normalidad es el celibato, cuyo
fundamento se arraiga en la promesa escatológica de la vida eterna, la cual
convierte a cada eclesiástico en testigo de aquella promesa. Mas, la carencia
de reflexión teológica contemporánea y la pesante influencia de los
presupuestos gnoseológicos de la teorías antiguas, someten a los individuos que
optan por el estado de clérigos, al aceptar, en base a las teorías, que he
denominado, perversión y estigma, a esforzarse en el camino
aséptico para lograr el control de sus instintos básicos de conservación (eros y tánatos) que le somete, como diría Arthur Schopenhauer, “a ser un
siervo de la especie”. Pero, es importante considerar que el ser humano se
define en función del fenómeno de la
conciencia, que es irreducible a la biología y si ya en las especies animales
el uso de la sexualidad no es únicamente para la reproducción sino, como en el
caso de los perros (canis lupus
familiaris), es para mostrar su predominio sobre los demás; en los seres
humanos, todas sus actividades son significativas y esta es la clave.
¿Qué
significa la acción realizada para el agente en los abusos sexuales a menores
de parte de algunos clérigos? Seguro hay tantas respuestas como tantos actores,
mas en lo que habría que enfocarse, al tratarse del abuso sexual a menores, es
en el factor común que permite la realización de tales actos, esto es: el
ejercicio del poder y de la autoridad, quienes (clérigos) lo ejercen estarían
por encima de los demás y de los reglamentos mismos, contrariamente al servicio
que deben brindar la ley, los clérigos y
la Iglesia, que no se olvide es la protección a los más débiles y vulnerables.
Después del Concilio Vaticano II se esperaba una codificación canónica que
rompa la mala imagen feudal de la Iglesia católica, pero al parecer se
configuró, al menos de hecho, lo opuesto a una sinodalidad que incluya a
quienes son la razón de la existencia de la clerecía (¿A quién dan cuentas los
clérigos? ¿A los mismos clérigos?).
significa la acción realizada para el agente en los abusos sexuales a menores
de parte de algunos clérigos? Seguro hay tantas respuestas como tantos actores,
mas en lo que habría que enfocarse, al tratarse del abuso sexual a menores, es
en el factor común que permite la realización de tales actos, esto es: el
ejercicio del poder y de la autoridad, quienes (clérigos) lo ejercen estarían
por encima de los demás y de los reglamentos mismos, contrariamente al servicio
que deben brindar la ley, los clérigos y
la Iglesia, que no se olvide es la protección a los más débiles y vulnerables.
Después del Concilio Vaticano II se esperaba una codificación canónica que
rompa la mala imagen feudal de la Iglesia católica, pero al parecer se
configuró, al menos de hecho, lo opuesto a una sinodalidad que incluya a
quienes son la razón de la existencia de la clerecía (¿A quién dan cuentas los
clérigos? ¿A los mismos clérigos?).
Si
hay una causa que sobresale en los hechos bochornosos de los abusos sexuales a
menores (como responsable, también, de otras bizarrías en algunos clérigos) es
el clericalismo, es decir la instrumentalización (marginación) de los
bautizados (laicos) por parte de los clérigos; por tanto, significa la incólume
pretensión de sustentar la autoridad y el poder en la Iglesia en exclusividad
por parte de los clérigos, que es igual a generar círculos exclusivos de poder,
como en cualquier organización en la cual es necesario estar cerca de los
poderosos para ser alguien o, dicho en refrán popular, “arrimarse a buen árbol
para tener buena sombra”.
hay una causa que sobresale en los hechos bochornosos de los abusos sexuales a
menores (como responsable, también, de otras bizarrías en algunos clérigos) es
el clericalismo, es decir la instrumentalización (marginación) de los
bautizados (laicos) por parte de los clérigos; por tanto, significa la incólume
pretensión de sustentar la autoridad y el poder en la Iglesia en exclusividad
por parte de los clérigos, que es igual a generar círculos exclusivos de poder,
como en cualquier organización en la cual es necesario estar cerca de los
poderosos para ser alguien o, dicho en refrán popular, “arrimarse a buen árbol
para tener buena sombra”.
El
clericalismo, lo sabemos los católicos, es una gangrena y, por suerte, no puede
prevalecer y tendrá el pago merecido. No se puede obviar, por otra parte, que
la Iglesia se configura desde la promesa escatológica. Y no se puede olvidar
tampoco que es el orillar y la mala interpretación de los fines escatológicos
aquello que está en la raíz de todas las crisis en la Iglesia.
clericalismo, lo sabemos los católicos, es una gangrena y, por suerte, no puede
prevalecer y tendrá el pago merecido. No se puede obviar, por otra parte, que
la Iglesia se configura desde la promesa escatológica. Y no se puede olvidar
tampoco que es el orillar y la mala interpretación de los fines escatológicos
aquello que está en la raíz de todas las crisis en la Iglesia.
Anterior
Mi Casa de Leonidas Proaño
Más recientes
Notas y Lágrimas de Leonidas Proaño
También te puede interesar

Mandrágora: la planta del elixir del amor
14 febrero, 2013
Los Tarot del Alba Dorada* Método y significados
18 junio, 2021