Imbabureño de Leonidas Proaño
8 abril, 2019
![]() |
Los Ilinizas cubiertos de neblina, en el Valle de los Volcanes (Machachi), Cantón Mejía. |
¿Qué
es lo que une al ser humano a su tierra? ¿Cómo se han fijado en la conciencia humana
los elementos ambientales para que se consideren como parte de sí misma? En muchos
pueblos para denominar aquello que les ata a la tierra (oikos) han utilizan el sufijo …idad
al nombre propio (ejemplo, Imbabureñidad, otavaleñidad, ibarreñidad…etc.), y de
este manera tratan de captar su identidad, aquello que los convierte propiamente
en pueblo (ethos), explicándolo con
figuras e incluso con conceptos. La pregunta, ciertamente, es importantes, pues
gracias a esta identidad de pueblo, los seres humanos adquieren raíces y por lo
tanto un modo concreto de vida (reglas
de conducta) que deben honrar, sin esto los seres humanos no tendrían unos
valores compartidos.
es lo que une al ser humano a su tierra? ¿Cómo se han fijado en la conciencia humana
los elementos ambientales para que se consideren como parte de sí misma? En muchos
pueblos para denominar aquello que les ata a la tierra (oikos) han utilizan el sufijo …idad
al nombre propio (ejemplo, Imbabureñidad, otavaleñidad, ibarreñidad…etc.), y de
este manera tratan de captar su identidad, aquello que los convierte propiamente
en pueblo (ethos), explicándolo con
figuras e incluso con conceptos. La pregunta, ciertamente, es importantes, pues
gracias a esta identidad de pueblo, los seres humanos adquieren raíces y por lo
tanto un modo concreto de vida (reglas
de conducta) que deben honrar, sin esto los seres humanos no tendrían unos
valores compartidos.
Imbabureño
(en
una fiesta)
una fiesta)
Algo
a la ofrenda de mis hermanos
a la ofrenda de mis hermanos
en
este día quiero juntar;
este día quiero juntar;
algo
que sea del Imbabura:
que sea del Imbabura:
su
alma, sus valles, sus verdes llanos,
alma, sus valles, sus verdes llanos,
o
de sus trigos de ondear.
de sus trigos de ondear.
Algo
que diga del suave arrullo
que diga del suave arrullo
de
sus arroyos,
sus arroyos,
de
sus maizales, el susurrar,
sus maizales, el susurrar,
que,
generosa, Naturaleza
generosa, Naturaleza
con
ricos dones supo adornar
ricos dones supo adornar
aquellos
montes y aquellos valles
montes y aquellos valles
que
patria mía suelo llamar.
patria mía suelo llamar.
Y
su belleza –su gran belleza-
su belleza –su gran belleza-
y
su aire puro, su cielo azul,
su aire puro, su cielo azul,
puso
en la frente, puso en el alma
en la frente, puso en el alma
del
que en su seno se amamantó,
que en su seno se amamantó,
algo
distinto, algo que le hace
distinto, algo que le hace
imbabureño
a toda luz.
a toda luz.
Y
ese algo, el alma
ese algo, el alma
imbabureña,
es
lo que hoy día quisiera yo
lo que hoy día quisiera yo
a
vuestras plantas amigos míos,
vuestras plantas amigos míos,
depositar.
No
es solo afecto, solo alegría…
es solo afecto, solo alegría…
¡Ah!
No, señores: es algo más.
No, señores: es algo más.
Es
el cariño grabado en la piedra,
el cariño grabado en la piedra,
es
el afecto constante y puro
el afecto constante y puro
que
no se acaba jamás, jamás
no se acaba jamás, jamás
cual
nunca, nunca, del Imbabura
nunca, nunca, del Imbabura
el
cielo pierde su diafanidad.
cielo pierde su diafanidad.
Cuando
sacerdote a partir de 1936.
sacerdote a partir de 1936.
Más recientes
A solas de Leonidas Proaño
También te puede interesar

Chagras y Huairapamushcas
21 noviembre, 2018
Soledad y solazo
8 abril, 2013