Ignorancia, prejuicios y morbo de los antitaurinos
28 julio, 2012
Una
señora de apellido Sánchez, que pertenece a las listas del grupo PAE
(Protección Animal Ecuador) califica a las corridas de toros como liturgia
macabra, show, espectáculo, liturgia diabólica;
al toreo como una payasada indebida y monstruosa… y a los aficionados
como descarados (cita a Macarena Valarezo). De todas las cosas que dice la
señora en nombre de la PAE solo comparto eso de que “algún derecho tendremos
que reconocerle al toro” y ese derecho es que el toro de lidia debe mostrar su
nobleza en la arena de la plaza.
señora de apellido Sánchez, que pertenece a las listas del grupo PAE
(Protección Animal Ecuador) califica a las corridas de toros como liturgia
macabra, show, espectáculo, liturgia diabólica;
al toreo como una payasada indebida y monstruosa… y a los aficionados
como descarados (cita a Macarena Valarezo). De todas las cosas que dice la
señora en nombre de la PAE solo comparto eso de que “algún derecho tendremos
que reconocerle al toro” y ese derecho es que el toro de lidia debe mostrar su
nobleza en la arena de la plaza.
La
democracia no es imponerse groseramente porque se consigue la mayoría de votos
en unas elecciones, es respetar los pareceres ajenos, no aplastarlos.
democracia no es imponerse groseramente porque se consigue la mayoría de votos
en unas elecciones, es respetar los pareceres ajenos, no aplastarlos.
Lo
delicado en las declaraciones de la señora Sánchez es que deja ver una
sensibilidad afectada con una fijación por ver la muerte del animal en la arena
de la plaza. La gran mayoría de los aficionados no nos detenemos en lo morboso del
acto de la muerte del animal en la arena de la plaza, si fuera así iríamos a
los camales, donde se faenan los bovinos para hacerles hamburguesas.
delicado en las declaraciones de la señora Sánchez es que deja ver una
sensibilidad afectada con una fijación por ver la muerte del animal en la arena
de la plaza. La gran mayoría de los aficionados no nos detenemos en lo morboso del
acto de la muerte del animal en la arena de la plaza, si fuera así iríamos a
los camales, donde se faenan los bovinos para hacerles hamburguesas.
No es
justificable en las expresiones de la señora la ausencia al menos de un mínimo
de información para realizar la critica. La señora debería enterase un poquito,
por ejemplo:
justificable en las expresiones de la señora la ausencia al menos de un mínimo
de información para realizar la critica. La señora debería enterase un poquito,
por ejemplo:
El toro
de corrida no es un ejemplar de hamburguesa, pertenece a un raza distinta que
de no ser por las corridas hubiera desaparecido o estuviera como una especie
rara en un zoológico. La crianza de este animal es especial, requiere una
técnica particular, que debe ser cuidada, no es simplemente el animal salvaje
de las montañas con el que se juega en las corridas de pueblo.
de corrida no es un ejemplar de hamburguesa, pertenece a un raza distinta que
de no ser por las corridas hubiera desaparecido o estuviera como una especie
rara en un zoológico. La crianza de este animal es especial, requiere una
técnica particular, que debe ser cuidada, no es simplemente el animal salvaje
de las montañas con el que se juega en las corridas de pueblo.
En
cuanto a las corridas de toros será difícil, para la señora Sánchez,
comprenderlas porque es difícil incluso definirlas: ¿Son un show o espectáculo
como el circo o un programa de tv? ¿Son un deporte donde se enfrentan dos
adversarios como el futbol? ¿Son una liturgia (en el sentido etimológico que
quiere decir obra que realiza el pueblo) macabra (macabro significa lugar de
tumbas o sea que se relaciona con la muerte), no es el gusto por lo morboso de
la muerte de hecho una gran corrida de toros termina con el reconocimiento de
la nobleza del toro y su indulto? ¿Son un arte, pero en este caso la obra no
perdura sino que se desvanece en el tiempo que se la realiza?
cuanto a las corridas de toros será difícil, para la señora Sánchez,
comprenderlas porque es difícil incluso definirlas: ¿Son un show o espectáculo
como el circo o un programa de tv? ¿Son un deporte donde se enfrentan dos
adversarios como el futbol? ¿Son una liturgia (en el sentido etimológico que
quiere decir obra que realiza el pueblo) macabra (macabro significa lugar de
tumbas o sea que se relaciona con la muerte), no es el gusto por lo morboso de
la muerte de hecho una gran corrida de toros termina con el reconocimiento de
la nobleza del toro y su indulto? ¿Son un arte, pero en este caso la obra no
perdura sino que se desvanece en el tiempo que se la realiza?
Queda
por explicar la tauromaquia, que no es para provocar risa (proprio de los
payasos) ni para evocar otros sentimientos propios del papel de los comediantes
o actores. Los toreros debe desarrollar la
sensibilidad a tal punto de conocer al toro y lograr revelar la nobleza del
animal en tiempos limitados (es por eso que es difícil ser torero y no todos
los que se dicen son). Igualmente, se tendría que intentar explicarle a la
susodicha señora qué es un aficionado de toros y como deben entrar en la
corrida, porque el aficionado no es un simple espectador como en otras cosas.
por explicar la tauromaquia, que no es para provocar risa (proprio de los
payasos) ni para evocar otros sentimientos propios del papel de los comediantes
o actores. Los toreros debe desarrollar la
sensibilidad a tal punto de conocer al toro y lograr revelar la nobleza del
animal en tiempos limitados (es por eso que es difícil ser torero y no todos
los que se dicen son). Igualmente, se tendría que intentar explicarle a la
susodicha señora qué es un aficionado de toros y como deben entrar en la
corrida, porque el aficionado no es un simple espectador como en otras cosas.
La
señora Sánchez debería leer un poquito y abrir su mente a la democracia e
informarse sobre el tema, por ejemplo, el porqué la UNESCO declaró a las
corridas de toros como un patrimonio inmaterial. Tratar de comprender a los
demás es clave para el “Buen Vivir”, principio fundamental de nuestros Derechos Constitucionales.
señora Sánchez debería leer un poquito y abrir su mente a la democracia e
informarse sobre el tema, por ejemplo, el porqué la UNESCO declaró a las
corridas de toros como un patrimonio inmaterial. Tratar de comprender a los
demás es clave para el “Buen Vivir”, principio fundamental de nuestros Derechos Constitucionales.
Más recientes
El aborto y el sentido común: ¿y qué son?
También te puede interesar

Soledad y solazo
8 abril, 2013
Desayuno en el Jardín de Duraznos
26 agosto, 2024