Filosofías en el mundo (Filosofie nel Mondo, 2014)

Candado para asegurar una antigua bicicleta, 2014

La
filosofía latinoamericana
es uno de los capítulos del libro Filosofías en el mundo (Filosofie nel Mondo, Bompiani, 2014),
escrito por Pio Colonnello. El autor, que según la información de la solapa de
la publicación, se desempeña como ordinario de Filosofía Teorética en la
Universidad de Calabria (Italia)  y entre
sus publicaciones no sobresale ningún trabajo relacionado con algún tema o
pensador latinoamericano, salvo el presente artículo; así despliega seis
apartados un ensayo sobre la filosofía “latinoamericano” en el cual acierta
a  distinguir la existencia de dos mundos
lingüísticos heredados de las Europas. Los apellidos de los filósofos
estudiados son el testimonio de que algo ha sido trasplantado en suelo de la
llamada “América” o “Latinoamérica” o “subcontinente” -como le llama el autor-.

El susodicho libro pone en consideración los modos
del pensamiento (“filosofía”) desarrollados en los pueblos rusos, hebraicos,
“islámicos”, africanos, de la India, de la China y del Japón; en este sentido,
se podía suponer que la parte dedicada a la “filosofía latinoamericana” también
sería tratada en tal modo, esto es, realizando un esfuerzo de analizar el
desarrollo teorético en relación al patrimonio del pensamiento de los pueblos
precedentes a la sangrienta y brutal invasión europea, que aún siendo atroz no
borró el modo de pensar de los seres humanos y que notoriamente, para el autor
del artículo, brilla en la ausencia.   

No sería vano ni ridículo pedir un poco de respeto,
obviamente, eso solo se puede pedir a las gentes en cuyos pueblos existe un
compromiso con la palabra  no a aquellas
gentes en cuyos pueblos la palabra es falseada y camuflada astutamente para
conseguir intereses voluntariamente escondidos o indecibles a la luz pública.


Deja un comentario