El Foro ciudadano de los 16 en el cause democrático
23 junio, 2013

Viejo y bien conservado aplique de portón, Milano, 2013
El Foro ciudadano Cause Democrático mejor
dicho (al confrontar las firmas de los participantes) los 16 ciudadanos
(editorialistas y articulistas) que por décadas han ocupado un sitio en la
pléyade de las páginas de los periódicos ecuatorianos. De los cuales hay que
destacar el carismas de algunos, en el uso de las figuras literarias,
especialmente de la ironía y de la sal del chiste, en esto ultimo se parecen a
gran comunicador Carlos Michelena, pero obviamente sin llegar al nivel critico
y sintético del genio del teatro de la calle.
dicho (al confrontar las firmas de los participantes) los 16 ciudadanos
(editorialistas y articulistas) que por décadas han ocupado un sitio en la
pléyade de las páginas de los periódicos ecuatorianos. De los cuales hay que
destacar el carismas de algunos, en el uso de las figuras literarias,
especialmente de la ironía y de la sal del chiste, en esto ultimo se parecen a
gran comunicador Carlos Michelena, pero obviamente sin llegar al nivel critico
y sintético del genio del teatro de la calle.
Los apellidos
de los participantes autodefinido y autoproclamado Foro ciudadano permiten entender que son las grandes firmas de
siempre, pero que llegan en este tiempo a su vejez y por desgracia llegan en
soledad; de hecho, los señores jugarían a los “tillos”, a los piques, al
zumbambico, a los trompos… y a la macateta hace tantas décadas en barrios
similares. A estos se le olvidó tener hijos. Un final desagradable para quienes
son o han pretendido ser comunicadores. ¿Dónde están los hijos de su palabra?
La inquietud de la metáfora se puede aclarar por medio de formular la pregunta
en modo diverso: ¿Dónde están los hombres libres que ha genera la palabra de
estos comunicadores?
de los participantes autodefinido y autoproclamado Foro ciudadano permiten entender que son las grandes firmas de
siempre, pero que llegan en este tiempo a su vejez y por desgracia llegan en
soledad; de hecho, los señores jugarían a los “tillos”, a los piques, al
zumbambico, a los trompos… y a la macateta hace tantas décadas en barrios
similares. A estos se le olvidó tener hijos. Un final desagradable para quienes
son o han pretendido ser comunicadores. ¿Dónde están los hijos de su palabra?
La inquietud de la metáfora se puede aclarar por medio de formular la pregunta
en modo diverso: ¿Dónde están los hombres libres que ha genera la palabra de
estos comunicadores?
Un
palabra debe despertar la conciencia, dar la voz a quien no la tiene, ya sea
porque se esconde, porque tiene miedo, porque no sabe la gramáticas y la
ortografía o simplemente porque le ha usurpado, hipotecado y secuestrado su
palabra, sus ideas e incluso su corazón. ¡Pretensiosos! Es un nombre proprio
que se podría usar para algún otro Foro
Ciudadano. Mientras: los ciudadanos estén ciegos, mudos y sordos el
periodismo es un fracaso. Hay mucho trabajo en el Ecuador en este sentido. Y
gente que debe ayudar con su meditación y penitencia por lo que hizo mal, por
todo el bien que no hizo o por todo el bien que no dejo hacer. El rezo de la
letanía (Espejo, Montalvo, los mártires de 2 de Agosto, los ecuatorianos que
combatieron los despotismos del siglo XIX…) parece un buen comienzo.
palabra debe despertar la conciencia, dar la voz a quien no la tiene, ya sea
porque se esconde, porque tiene miedo, porque no sabe la gramáticas y la
ortografía o simplemente porque le ha usurpado, hipotecado y secuestrado su
palabra, sus ideas e incluso su corazón. ¡Pretensiosos! Es un nombre proprio
que se podría usar para algún otro Foro
Ciudadano. Mientras: los ciudadanos estén ciegos, mudos y sordos el
periodismo es un fracaso. Hay mucho trabajo en el Ecuador en este sentido. Y
gente que debe ayudar con su meditación y penitencia por lo que hizo mal, por
todo el bien que no hizo o por todo el bien que no dejo hacer. El rezo de la
letanía (Espejo, Montalvo, los mártires de 2 de Agosto, los ecuatorianos que
combatieron los despotismos del siglo XIX…) parece un buen comienzo.
Anterior
La Ley de Comunicación del Ecuador
También te puede interesar

Institución muertas: la vigencia de creencias religiosas
9 julio, 2019
Don Pino Valaguzza
8 febrero, 2021