El “buen vivir” del Freddy Ehlers
21 agosto, 2014
Entre las preguntas que
podrían alcanzar cotas altas en el rating,
como en la televisión, seguramente estará
aquella que pide al secretario del Buen Vivir, Freddy Ehlers, qué es eso del “buen
vivir”. A la cual el señor Ehlers, mientras los “construye”, respondería con
una cosa similar a aquella que se observa en un periódico imbabureño:

Cerradura puerta típica, Moscú. 2014.
Entre las preguntas que
podrían alcanzar cotas altas en el rating,
como en la televisión, seguramente estará
aquella que pide al secretario del Buen Vivir, Freddy Ehlers, qué es eso del “buen
vivir”. A la cual el señor Ehlers, mientras los “construye”, respondería con
una cosa similar a aquella que se observa en un periódico imbabureño:
–
“El
vivir está basado en la práctica de una vida consciente que nos lleva a la
felicidad y eso es el buen vivir”.
“El
vivir está basado en la práctica de una vida consciente que nos lleva a la
felicidad y eso es el buen vivir”.
¿Se puede obtener algo
claro de este material o en la materia exquisita para la cantinflada de la sabatina?
El vivir es un término que refiere a una acción –no existe sino es en un sujeto:
un burro vive, una mashua vive, un Freddy vive. Pero, en el momento en el que se
le antepone un artículo a la acción verbal “vivir” adquiere la cualidad gramatical
de sustantivo, o sea se supone una cosa; “el vivir” por tanto resulta ser una abstracción
general que denomina la acción del viviente o de todos los viviente.
claro de este material o en la materia exquisita para la cantinflada de la sabatina?
El vivir es un término que refiere a una acción –no existe sino es en un sujeto:
un burro vive, una mashua vive, un Freddy vive. Pero, en el momento en el que se
le antepone un artículo a la acción verbal “vivir” adquiere la cualidad gramatical
de sustantivo, o sea se supone una cosa; “el vivir” por tanto resulta ser una abstracción
general que denomina la acción del viviente o de todos los viviente.
Tal cosa “el vivir” –dice
Ehlers- “está basada en la práctica de una vida consciente”. Parece claro que
no es “el vivir en forma general” sino otra cosa, algo que se sostiene en una práctica
(una habilidad adquirida y operativa de un sujeto) de una vida consciente, es decir,
que no se trata de algo que surge de la práctica de la vida inconsciente sino
de aquella vida consciente “que nos (a los seres humanos) lleva a la felicidad”
y ¿qué cosa sería eso que lleva a la felicidad? Eso es el ¡“buen vivir”! –responde Ehlers-.
Ehlers- “está basada en la práctica de una vida consciente”. Parece claro que
no es “el vivir en forma general” sino otra cosa, algo que se sostiene en una práctica
(una habilidad adquirida y operativa de un sujeto) de una vida consciente, es decir,
que no se trata de algo que surge de la práctica de la vida inconsciente sino
de aquella vida consciente “que nos (a los seres humanos) lleva a la felicidad”
y ¿qué cosa sería eso que lleva a la felicidad? Eso es el ¡“buen vivir”! –responde Ehlers-.
El concepto ehlersiano
de “buen vivir” (“lo que lleva a la felicidad”), al parecer, se caracteriza por
ser una realidad planificada como un programa de la televisión. Orgullosamente, se puede archivar la formulación
ehlersiana junto a la formulación del ministro de cultura, Paco Velasco, (“es
que no le jodan”) o el del sabio Fander Falconi sobre la cultura.
de “buen vivir” (“lo que lleva a la felicidad”), al parecer, se caracteriza por
ser una realidad planificada como un programa de la televisión. Orgullosamente, se puede archivar la formulación
ehlersiana junto a la formulación del ministro de cultura, Paco Velasco, (“es
que no le jodan”) o el del sabio Fander Falconi sobre la cultura.
Lo fastidioso es que mientras,
a esos filosofosos les pagan, con dinero de todos los ecuatorianos, yo tengo
que gastar mi tiempo y mi dinero, y esto, de hecho, no me hace feliz; obvio, podría
no escribir, pero entonces no sería consciente.
a esos filosofosos les pagan, con dinero de todos los ecuatorianos, yo tengo
que gastar mi tiempo y mi dinero, y esto, de hecho, no me hace feliz; obvio, podría
no escribir, pero entonces no sería consciente.
Más recientes
¿Por qué apoyar a Correa?
También te puede interesar

Abusos de poder y pedofilia
23 junio, 2020
Guillermo Lasso ¿prototipo de vago?
2 julio, 2022