De un artículo sobre el populismo bolivariano
1 julio, 2014
Alambre enredado, 2014
“El origen del populismo está en la desigualdad”, afirma
un articulista de El Pais (Ignacio
Sotelo), seguramente, tal aseveración estará fundamentado en algun estudio de
tipo sociológico y no solo en el pinche parecer de un articulista, como se da
por descontado para el nivel del períodico español. Aunque, por como desarrolla
el tema del capitalismo y del populismo, el periodista, en su corto escrito, parcería
que se le han olvidado algunas
experiencias y unas pocas obras escritas. Al final, el articulista se ataca a
una especie de arte premonitorio -por la que esperemos se le pegue la legua al paladar-: “El resutado
es una situación de casi guerra civil”, refiriendose a Venezuela. Obviamente, si no estamos muy equivocados, Sotelo pretendía
hacer un parangón entre “populismo y capitalismo” o ¿quería decir lo mal que
está Venezuela? o ¿qué?
un articulista de El Pais (Ignacio
Sotelo), seguramente, tal aseveración estará fundamentado en algun estudio de
tipo sociológico y no solo en el pinche parecer de un articulista, como se da
por descontado para el nivel del períodico español. Aunque, por como desarrolla
el tema del capitalismo y del populismo, el periodista, en su corto escrito, parcería
que se le han olvidado algunas
experiencias y unas pocas obras escritas. Al final, el articulista se ataca a
una especie de arte premonitorio -por la que esperemos se le pegue la legua al paladar-: “El resutado
es una situación de casi guerra civil”, refiriendose a Venezuela. Obviamente, si no estamos muy equivocados, Sotelo pretendía
hacer un parangón entre “populismo y capitalismo” o ¿quería decir lo mal que
está Venezuela? o ¿qué?
Si nos mareados con la diferencia entre “popular” y “populista”
díficil encontrar donde estará el pueblo; igualmente, si se menta la democracia
para cobijarse con una bandera grandota, de donde se manda y desmanda o si la
producción basura (de los mass media) envene a los pobres lectores y
espectadores sin restricciones, ni impuestos, ni recetas. En realidad, son tantos
problemas sociales que se pierde uno que no tiene ni brújula, ni padrino, ni pitonisa
o periodista.
díficil encontrar donde estará el pueblo; igualmente, si se menta la democracia
para cobijarse con una bandera grandota, de donde se manda y desmanda o si la
producción basura (de los mass media) envene a los pobres lectores y
espectadores sin restricciones, ni impuestos, ni recetas. En realidad, son tantos
problemas sociales que se pierde uno que no tiene ni brújula, ni padrino, ni pitonisa
o periodista.
De costumbre suelo leer algo un poco más sustancioso,
pero, quizá, es por el jabalí que ayer
comí -y parece que en el plato el salvaje estaba todavia muy salvaje- que me
llevó a abrir la pagina 8 de El País.
Me pregunto, qué cosa será este engendro, igual necesito leer algun periódico para
enterarme que es eso de “populismo bolivariano”, porque después de leer el artículo mencionado,
uno dice, ¿donde estará el periodismo español? ¿quizá también comieron jabalí y
el salvaje estaba todavía salvaje?
pero, quizá, es por el jabalí que ayer
comí -y parece que en el plato el salvaje estaba todavia muy salvaje- que me
llevó a abrir la pagina 8 de El País.
Me pregunto, qué cosa será este engendro, igual necesito leer algun periódico para
enterarme que es eso de “populismo bolivariano”, porque después de leer el artículo mencionado,
uno dice, ¿donde estará el periodismo español? ¿quizá también comieron jabalí y
el salvaje estaba todavía salvaje?
Más recientes
Del separatismo vasco y la mala fama del burro
También te puede interesar

Sobre Residencia en la Sierra
21 marzo, 2023
Don Pino Valaguzza
8 febrero, 2021