de la Política: una vaca multicolor

De repente, en mi constante pasear por las calles de Milán, encuentro una vaca multicolor en la avenida Garibaldi: hago una fotografía  y la etiqueto en el Facebook, con esta imagen sugerente me propongo propiciar el dialogo sobre el ineludible empeño en la política que corresponde a todo ser humano e inició con la pregunta: ¿Qué es la política?
La primera respuesta que recibo, tiene un matiz taurino o anti taurino: “ese toro es el arte que se práctica aquí en las fiestas de Quito, ¿No?”.  Respondo: “Es una vaca”. Continua: “Ah, es una vaca… pero, en mi caso no me gusta la política”. Respondo: “viste la ubre, algunos piensan que eso es la política, una vaca de ordeño… es importante, al menos en los conceptos tratarlos con seriedad”. Replica: “Así es, por eso manejo muy bien el concepto apolítico… ¿Cuál es el tema que más te preocupa hoy en la política?”. Interviene un amigo evangélico: “Interesante propuesta viniendo de un personaje religioso ¿A ver qué propones? O sería mejor  hablar de la conducta humana tan llena de miserias, como tú sabes…” Respondo: “Solo pregunto qué cosa se entiende por política… no nos vayamos tan lejos, ni fuera del pilche”.
Reitero la pregunta: “¿La política será un vaca de muchos colores, que lo fundamental está en la ubre para ordeñar y cuando no tenga leche hacerle hamburguesas? Recibo una respuesta de un amigo gallego: “Déjeseme ‘filosofar’. ¡Mis cuates! Lo cierto es que a la suegra se le  llama ‘mamá política’. Por algo será”; también, recibo el comentario de un amigo otavaleño: “Para muchos (la política) es una vaca lechera que cuando están con ella ‘no quieres soltar la teta’”. Continua otro amigo: “no creo que para muchos, estoy seguro que para todos los que se dedican a la política (la consideran una vaca) no quieren soltar la teta… ¡Qué negocio más rentable!” Respondo: “Este problema no puede caer en el descuido… o en la ironía, nos compete a todos!”.

Luego, el tema se pierde en los tópicos de siempre que reducen el comprender la política con la democracia y esta solo como el ejercicio del voto y, a lo mucho, a la militancia en un partido político, sin trascender al sentido propio de la política o de la democracia. ¡Veamos cómo se desarrolla está aventura!

Deja un comentario