De la pastoral en algunas Iglesias latinoamericanas
27 mayo, 2015
A
estas altura, se puede afirmar que algunas acciones pastorales realizadas en las
diócesis latinoamericanas pretende imitar a sus pares europeas; reduciendo, de
este modo, su pastoral a unas propuestas que bien pueden sintetizarse como la
realización de eventos multitudinarios, seguramente para aparecer o aparentar
que están vivas por la supuesta capacidad de convocación.
estas altura, se puede afirmar que algunas acciones pastorales realizadas en las
diócesis latinoamericanas pretende imitar a sus pares europeas; reduciendo, de
este modo, su pastoral a unas propuestas que bien pueden sintetizarse como la
realización de eventos multitudinarios, seguramente para aparecer o aparentar
que están vivas por la supuesta capacidad de convocación.
Las
acciones, arriba mencionadas, en vez de enfrentar las problemáticas pastorales
diocesanas han mantenido los mal afamados “ritualismos”. Ritualismos que
encierran y evaporan escandalosamente la vivencia de la fe en el círculo
cerrado de las celebraciones “sacramentalísticas” separadas y fragmentadas del
acontecer de la vida cotidiana y efectiva (la vida real) de los fieles, tanto a
nivel de significado como a nivel de incidencia social.
acciones, arriba mencionadas, en vez de enfrentar las problemáticas pastorales
diocesanas han mantenido los mal afamados “ritualismos”. Ritualismos que
encierran y evaporan escandalosamente la vivencia de la fe en el círculo
cerrado de las celebraciones “sacramentalísticas” separadas y fragmentadas del
acontecer de la vida cotidiana y efectiva (la vida real) de los fieles, tanto a
nivel de significado como a nivel de incidencia social.
El
olvido y la marginación de la vida real –efectiva- de los pueblos y de las
gentes o, lo que es lo mismo, de la falta de respeto por la tradiciones locales
se ha convertido en la característica de algunos pseudos servicios pastorales
en los iglesias latinoamericanas. Situación que han adormecido la pastoral del
compromiso existencial, que estuvo en boga en latinoamericana hace años y que
inspiró una verdadera renovación del ámbito teológico y social.
olvido y la marginación de la vida real –efectiva- de los pueblos y de las
gentes o, lo que es lo mismo, de la falta de respeto por la tradiciones locales
se ha convertido en la característica de algunos pseudos servicios pastorales
en los iglesias latinoamericanas. Situación que han adormecido la pastoral del
compromiso existencial, que estuvo en boga en latinoamericana hace años y que
inspiró una verdadera renovación del ámbito teológico y social.
La
acción de pastores como Leonidas Proaño o Oscar Romero fue a promover el cambio
necesario de las estructuras sociales de injusticias; un cambio coherente con
la fe en “el Hijo de Dios que vino a servir y a dar la vida por sus hermanos” y
que debe concretarse en el indudable servicio de promoción de la dignidad
humana; mientras, tales estructuras sociales injustas, que son el rezago de la
mala comprensión de la fe de las gentes de los países europeos y que justificó
la colonización de América, se
convierten en un sistema de dominio, marginación, menosprecio y explotación.
acción de pastores como Leonidas Proaño o Oscar Romero fue a promover el cambio
necesario de las estructuras sociales de injusticias; un cambio coherente con
la fe en “el Hijo de Dios que vino a servir y a dar la vida por sus hermanos” y
que debe concretarse en el indudable servicio de promoción de la dignidad
humana; mientras, tales estructuras sociales injustas, que son el rezago de la
mala comprensión de la fe de las gentes de los países europeos y que justificó
la colonización de América, se
convierten en un sistema de dominio, marginación, menosprecio y explotación.
Los
condicionamientos que no solo limitan las libertades –la autenticidad de
vivencia de la fe cristiana- de los
fieles sino que además de dejar a los mas débiles a merced de los más aventajados
y déspotas provoca un escándalo, pues muchos de esos explotadores toman el
nombre de cristianos. Esta es la denuncia que motivó el asesinato de Oscar
Romero en El Salvador y el maltrato de Leonidas Proaño en el Ecuador.
Ciertamente, donde la caridad no aparezca hay que cuestionar la fe que se dice
creer, peor aún si se reduce la fe a acontecimientos multitudinarios sin la
influencia en la vida concreta
condicionamientos que no solo limitan las libertades –la autenticidad de
vivencia de la fe cristiana- de los
fieles sino que además de dejar a los mas débiles a merced de los más aventajados
y déspotas provoca un escándalo, pues muchos de esos explotadores toman el
nombre de cristianos. Esta es la denuncia que motivó el asesinato de Oscar
Romero en El Salvador y el maltrato de Leonidas Proaño en el Ecuador.
Ciertamente, donde la caridad no aparezca hay que cuestionar la fe que se dice
creer, peor aún si se reduce la fe a acontecimientos multitudinarios sin la
influencia en la vida concreta
Más recientes
El miedo del silencio de Carlo María Martini
También te puede interesar

Los Tarot del Alba Dorada* Método y significados
18 junio, 2021
Perversiones: Slogans, prohibido pensar
3 abril, 2023