De la mujer objeto a la mujer sujeto en la política del Ecuador

¿La contribución de las mujeres a la vida política del Ecuador es una utopía? En las sociedades ecuatorianas las mujeres, en la política, no solo cumplen con un rol configurado por los varones sino que se percibe la sombra de esos que direccionan su accionar.

Figuras como Golda Mair, Margart Thatcher, Angela Merkel  o Jancinda Arderm ¿son posibles en el Ecuador? 

Si bien, algunas mujeres, aparecen en momentos importes y han ocupado cargos en la dirigencia, su espíritu no ha marcado las soluciones en situaciones críticas o decadentes.

Las mujeres, cuando han ocupado encargos públicos, en sus discursos y en sus actuaciones, han permitido percibir la influencia de sus esposos, tíos, padres o hijos; mientras,  lo realmente valioso es o sería la contribución que podrían ofrecer desde ellas mismas.

Las mujeres políticas jóvenes, en el Ecuador, pese a tener óptimas características han terminado en ser una constatación de las posibilidades y oportunidades desaprovechadas. ¿Qué hacer para supetar está realidad?

Las gentes de las sociedades ecuatorianas, en sus concepciones mentales y en sus actuaciones sociales, mantienen el machismo y la violencia como elementos constitutivos de sus identidades culturales. Su corrección es una necesidad urgente.

El ejercicio del poder, tanto público como privado, configurado desde el despotismo, la imposicion, la negación y la destrucción del diverso. Este elemento requiere considerarse para sanear la práctica politica y la convivencia en las sociedades ecuatorianas.

A nivel de reflexión crítica, dentro del pensamiento político, el establecer un orden, en base a consensos, tendría que articularse según un principio diverso al machismo, la imposición y la destruccion del otro. Un principio que promueva, custodie y recupere la palabra como elemento político fundamental.

Deja un comentario