Allí van agricultores, payasos, artistas, sacerdotes, obispos, príncipes…

Comitiva al infierno. Detalle de arte gotico


La presencia del maligno (del demonio) es recurrente en
la temática del arte gótico. Se podría precisar, incluso, que es el tema
central que preocupa a los seres humanos en el edad gótica. De hecho, la
presencia del maligno y su actuar en el mundo entre los seres humanos del arte
gótico ha dejado señales muy profundas incluso hasta estos días.

La concepción de los seres humano que se desarrolla en la
edad gótica (inicia +/- siglo XII DC), concibe al diablo como un ser malvado,
enemigo del Sumo Bien (Dios) y era imaginado como una cazador astuto y
experimentado que asediaba constantemente a sus presas (los hombres) con el fin
de someterlos a las penas eternas del infierno después de la muerte. Para
lograr el infernal cometido el diablo debía engañar a los seres humanos  con los placeres perecederos (los placeres del
sexo, del poder, del oro…) que eran como las carnadas jugosas en un anzuelo
afilado, que una vez que la víctima lo tragaba lo arrastraba irreversiblemente
hasta ejecutarlo en el infierno, por toda la eternidad.

Los artistas del arte gótico, preocupados por evitar el
castigo eterno a las almas, ilustraron el tema del demonio, del pecado, el
infierno y de la muerte en sus obras; en ellas aparecen escenas del juicio en
el cual las almas son pesadas y después de una disputa entre un ángel y un
demonio eran conducidas a su morada eterna. Las representaciones de las retahílas de condenados que
van en procesión encadenados y encabezados por el príncipe de los demonios
incluye, sin excepción a todos los seres humanos, de todas las condiciones y
clases; allí concurren equipados con los distintivos de sus ocupaciones y
trabajos, cargos y fama; allí van agricultores, payasos, artistas, religiosos,
sacerdotes, obispos, príncipes, reyes…

Al observar y escuchar ciertas trayectorias de algunos
personajes, en la actualidad, tengo la impresión de que no hay visto nunca el
arte gótico, pues se les olvida que el destino final está en vilo para todos y
este solo depende de la justicia de sus actos. Eso trasmite el arte gótico.

Deja un comentario